jueves, 12 de marzo de 2015

Cangrejo yeti

El Cangrejo Yeti mide aproximadamente 15 centímetros, es blanco, ciego y las pinzas están cubiertas de unos sedosos filamentos que recuerdan al pelo o las plumas. Sobre el origen de los filamentos vellosos que cubren a este raro animal y sobre la utilidad, todavía no hay certezas en acuerdo.
El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de “cangrejo yeti” por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias.cabe destacar que no esta emparentado con los cangrejos sino con la familia de las langostas.

HÁBITAT: Los cangrejos yeti habitan en las oscuras y profundas aguas del Pacífico sur. Más precisamente, a unos 2228 metros de profundidad, al sur de la Isla de Pascua

HÁBITOS ALIMENTICIOS: Los investigadores creen que subsisten principalmente de animales marinos y algas. Los cangrejos también fueron vistos comiendo mejillones en el fondo del océano.

                                           Resultado de imagen de Cangrejo yeti

Lagarto con chorreras

Resultado de imagen de Lagarto con chorrerasPoseen un volante grande alrededor del cuello, de donde se deriva su nombre. Esta característica alrededor del cuello se cree les ayuda a mantener lejos a los depredadores, pues los hacen parecer más grandes de lo que realmente son.Cuando la lagartija se siente amenazada el volante se abre y expande mostrando colores brillantes. Esto puede dar a los depredadores la sensación de que será atacado, por lo que mantendrá la distancia. Estos lagartos usan sus dos patas traseras como medio de locomocion en los árboles.

HÁBITAT:Australia y Nueva Guinea son los principales lugares donde se encuentra el lagarto con chorreras.

HÁBITOS ALIMENTICIOS:Insectos y pequeños vertebrados constituyen la mayor parte de la dieta del lagarto con chorreras. Lo que consume varía en base a su ubicación y la época del año.

lunes, 9 de marzo de 2015

Oso Polar



El oso polar o también conocido como oso blanco pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo.Su cuerpo está perfectamente adaptado a su tipo de hábitat y a las condiciones extremas de este. Es por ello que posee patas desarrolladas tanto para largas caminatas como para nadar a lejanas distancias. Sus orejas y la cola son pequeñas para mantener el calor corporal. Para regular su temperatura, su piel cuenta con una gruesa capa de grasa y un frondoso pelaje traslúcido conformado por miles de pelos llenos de aire que lo mantienen a una temperatura estándar.

HÁBITAT: Vive en el hemisferio norte de la tierra y es considerado un gran superdepredador. Pueden vivir máximo 30 años

HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de crías de focas y algunas veces de renos.
Resultado de imagen de Oso Polar

viernes, 6 de marzo de 2015

Armadillo Gigante




Tiene una armadura ósea que le cubre el dorso y los costados, pero a pesar de parecer muy rígida es bastante flexible. Su color es amarillo en los lados y pardo en el dorso. Sus patas poseen largas uñas que les permite construir cuevas gigantes como madrigueras y escarbar y romper hormigueros o termiteros para buscar alimento. Su lengua segrega una sustancia viscosa que le permite capturar a los insectos.
Su olfato es muy bueno para detectar en dónde se encuentran sus presas.
Resultado de imagen de armadillo gigante habitat
HÁBITAT: el armadillo gigante es nativo del continente de América del Sur. Haciendo su casa en las praderas y selvas al este de la cordillera de los Andes

HÁBITOS ALIMENTICIOS: el armadillo gigante come principalmente insectos, favoreciendo las termitas.

martes, 3 de marzo de 2015

Pez Rosado con manos



Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos es una de las nueve recién nombradas especies descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos.
Solo cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, han sido encontrados, y todos en la zona cercana a la isla de Hobart, en la isla Australiana de Tasmania. 

La fotografía que se muestra fue tomada en 1999 pero desde entonces no se había logrado localizar ningún otro de estos peces en gravísimo peligro de extinción.

Resultado de imagen de pez rosado con manos hábitat